lunes, 17 de septiembre de 2012

Examen para Marron en Barinas


        El día sábado 15 de Septiembre de 2012 en la Escuela Shuriken Sai de Barinas se celebró  el ascenso a cinturón Marrón del alumno José Luis Trinidad, quien aprobó satisfactoriamente el examen y se convirtió en cinturón marrón del sistema. Felicitaciones a él, así como también para la escuela Shuriken Sai y a todos los cinturones negros, por darle vida a la escuela de Artes Marciales. Gracias a la Sensei Naylu Salazar por colaborar con las fotos, 1,2,3 SAI.

Sigue al Sistema Sai en Twitter @seamsai



Antes del examen 
 Sensei Javier Calleja y el maestro Rafael Martinez 

 La Sensei Ingry Albarran y la Sensei Naylu Salazar 

El maestro Rafael Martinez colocando el cinturón marrón  




Escrito por: Edelson Salazar @edelbeisbol 

lunes, 10 de septiembre de 2012

Exámenes de pase de cinturón en la escuela de karate sai hermanos noriega


        El jueves 6 de Septiembre de 2012 en las instalaciones del modulo de Carapita en una larga pero exitosa jornada se realizaron 25 exámenes de pase de cinturón donde una vez más todos los que presentaron dieron lo mejor de sí para aprobar el examen mostrando las habilidades y destrezas que han desarrollado durante sus entrenamientos diarios con gran espíritu deportivo, felicitaciones a todos.

Sigue al sistema sai en twitter @seamsai 




Todas las fotos antes de presentar 

        Muchas gracias a todas las personas que colaboraron para sacar esta actividad el día jueves, cinturones negros, cinturones de colores que ayudaron en la aplicación de exámenes, combates y conteo de los ejercicios, a los representantes que siempre colaboran en este tipo de actividades, 1,2,3, SAI.

Escrito por: Edelson Salazar @edelbeisbol

miércoles, 5 de septiembre de 2012

II Encuentro Nacional del Sistema SAI



        El sábado 1ro de Septiembre de 2012 se llevo a cabo el II encuentro nacional del Sistema Sai en el club Tejano Santa Marta ubicado en San Casimiro estado Aragua, el comité organizador del evento estuvo a cargo del maestro Arcenio Noriega, Manuel Noriega, Yosse Bello y Leoriana Oliveros, como invitado especial estuvo el maestro Juan José Gomez, quien fue el maestro de Los Hermanos Noriega, quien fue bautizado en el evento como el abuelo de Sistema Sai
Sigue al Sistema Sai en twitter @seamsai 

Los maestros Juan Bracamonte, Juan Jose Gomez y Arcenio Noriega 

        El encuentro comenzó con palabras del maestro Arcenio Noriega acerca del origen y la evolución del Sistema Sai, el maestro Alexander Bollero tuvo una intervención explicando y aclarando puntos importantes acerca de su proyecto Team Venezuela 999.

      Se acordó con todos los presentes que todos los alumnos del sistema Sai al momento de desfilar, competir o participar en algún evento debe hacerlo con su uniforme del Sistema, chaqueta, pantalón y cinturón, queda terminantemente prohibido el uso de las franelas que identifican a las diferentes escuelas para ese tipo de eventos.



       La junta directiva que fue escogida por los participantes y donde cada uno se postulo voluntariamente quedo de la siguiente manera, Coordinador general, el maestro Gabriel Moran (el chino) es bueno acotar que el cargo de Coordinador general es equivalente a la figura de presidente que se acordó hace 2 años en el encuentro anterior, el colaborador de Gabriel en la coordinación general será el sensei Eris Cortez.



        La Coordinación de disciplina será dirigida por el maestro Alexander Bollero y su colaborador será el maestro Juan Bracamonte , la coordinación de organización será dirigida por el sensei Manuel Noriega, y la coordinación de comunicación e información por el sensei Edelson Salazar en la reunión se acordó que dentro de un mes todos los coordinadores le entregaran un informe de gestión vi correo electrónico al coordinador general. Mas información acerca del II Encuentro nacional del Sistema Sai en próximos artículos, 1,2,3, SAI     

Articulo realizado por Edelson Salazar @edelbeisbo




jueves, 23 de agosto de 2012

Confirmado: la fuerza del karate está en la mente no en el músculo

Acá comparto con ustedes este articulo que me pareció interesante espero que ustedes también.1,2,3 SAI (edelson Salazar) @edelbeisbol 



Los cinturones negros mostraron diferencias estructurales en partes específicas del
 cerebro (en blanco).
Un puñetazo fulminante de karate se origina más en el poder del cerebro que en el de los músculos, sugiere una investigación realizada en Londres.
En una competencia de golpes hecha con fines científicos, expertos Imperial College y de la University College de Londres analizaron qué hay detrás de un puñetazo poderoso: ¿la fuerza física o la mente?
Los científicos se adentraron en las profundidades del cerebro de karatecas consumados para obervar las alteraciones que registran las regiones cerebrales encargadas de controlar el movimiento.
Según el estudio, esos cambios se relacionan con una mejor coordinación y velocidad a la hora de propinar el puñetazo.
"En varias ocasiones, los cinturones negros de karate fueron capaces de lanzar golpes con un nivel de coordinación que los principiantes no pudieron reproducir. Pensamos que esa destreza podría estar vinculada con las conexiones neuronales en el cerebelo", explicó Ed Roberts, investigador del Imperial College que dirigió la investigación.
Para determinar la velocidad del puñetazo, los investigadores filmaron y midieron el movimiento usando sensores infrarrojos que adhirieron a los hombros, los codos, las muñecas y las caderas de los participantes en el estudio.

Movimiento

Las investigaciones sobre la estructura del cerebro y sus funciones se han enriquecido gracias al desarrollo de nuevas tecnologías de diagnóstico por imágenes como la resonancia magnética.
En este trabajo se utilizó una técnica especial de resonancia magnética llamada Diffusion Tensor Imaging, clave en los estudios de una gran variedad de afecciones cerebrales como esclerosis múltiple, epilepsia y tumores.
El cerebro está formado por dos tipos de tejidos: las materias blanca y la gris.
Las regiones que controlan y coordinan el movimiento están en el cerebelo y en la corteza motora primaria. Sin embargo, la investigación demostró que los cambios en la estructura de la materia blanca están asociados a una mejor coordinación motriz.
Los cambios en la estructura de la materia blanca han sido observados en individuos que practican actividades físicas repetitivas (como los pianistas), y las alteraciones pueden ser inducidas con el solo pensamiento.
En el estudio fue publicado en la revista de la Academia de Ciencias de EE.UU., Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), los expertos demostraron que la meditación regular genera cambios en la materia blanca en regiones cerebrales vinculadas con las emociones.

Paradigmas

"La mayoría de las investigaciones sobre cómo el cerebro controla el movimiento se han basado en examinar cómo las enfermedades pueden afectar las habilidades motoras", explicó Roberts.
"Nosotros asumimos un enfoque diferente: ver lo que hace que los expertos (en una determinada disciplina) se desenvuelvan mucho mejor que los principiantes en pruebas de destreza física".
Al analizar a individuos saludables, también se espera que los científicos puedan entender mejor cómo se controlar los movimientos.
Una de las principales enfermedades que afecta la materia blanca es la esclerosis múltiple. Se trata de una colencia crónica y degenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo y cuyas causas precisas aún se desconocen.

Fuente BBBMundo 
sigue al sistema  sai en twitter @seamsai


lunes, 6 de agosto de 2012

Algunas noticias

Un saludo marcial a toda la comunidad del SAI a nivel nacional, por acá les dejo algunas informaciones concernientes al Sistema sai y las escuelas que lo conforman.

•    Los compañeros del Sai que representan al estado Yaracuy en kenpo, compitieron el día viernes de 3 de agosto del presente año en el segundo chequeo de kenpo, Junior Mosqueda y Juan Gatica ganaron primer lugar en combate en sus pesos, Jesús Noriega y Kleiderson Arriechi ganaron tercer lugar y Samuel Osechas gano quinto lugar.

•    La Escuela La Cobra del Sai está haciendo esfuerzos para asistir en el mes de Noviembre a un torneo de artes marciales en Argentina, éxitos a todos.

•    En el team versus Team los muchachos del Team sai  y Power Sai siguen dando de qué hablar con su buen desempeño  en las validas, este sábado ambos equipos quedaron primero y  segundo lugar de la valida,  felicitaciones a todos los peleadores y todos los que los están apoyando.

•    Sigue la preparación para que el 1 y 2 de Septiembre se realice el segundo encuentro nacional del Sistema Sai en el club Santa Martha en san Casimiro estado Aragua.

•    El dia viernes 3 de Agosto de 2012 llego al mundo el bebe Maximiliano Raphael hijo del maestro Rafael Martínez de Barinas felicitaciones a la familia Martinez.

Estoy seguro que estas noticias no son ni la cuarta parte de lo que pasa actualmente en el Sistema Sai pero si los maestros de las diferentes escuelas no informan a la coordinación de comunicación e información sus diferentes actividades es imposible que sean compartidas con toda la comunidad del sistema SAI. Nos leemos otro dia Dios los bendiga y 1,2,3 SAI.

Articulo escrito por Edelson Salazar


domingo, 6 de mayo de 2012

Copa Sistema SAI

          El 26 de mayo de 2012 se realizara en la escuela de Karate Sai hermanos Noriega, el torneo de artes marciales que lleva por nombre Copa Sistema Sai organizado por el maestro Jesús Noriega (Tino), el costo de la inscripción sera 120 bs.

sigue al sistema sai en twitter @seamsai
Invitación del evento. 


Trofeo de primer lugar de la copa SAI


Articulo realizado por Edelson salazar @edelbeisbol

lunes, 12 de marzo de 2012

Sistemas de grados de cinturones negros del Sistema SAI

   

       La idea surge, por la necesidad de un sistema de grados para los estudiantes que se gradúan de cinturón negro. debido a que nuestro estilo es venezolano, la base filosófica esta apegado a lo nacional, es por eso que los Danes, grados o niveles tienen en el sistema SAI un limite máximo de 8, como las estrellas de nuestra bandera.  

    Hasta la fecha aun los cuatro maestros principales del Sistema SAI, José, Asbel, Jesús “Tino” y Arcenio Noriega, no hemos llegado a este nivel de acuerdo con el tiempo establecido, 36 años a partir de la fecha de inicio del estilo SAI, año 1981, en virtud de que vamos creciendo con el estilo y vamos dando ejemplo de disciplina en la obtención de los grados. Además vamos construyendo y apegándonos a  los criterios para otorgamientos de grados.  En el caso de Jesús “Tino” Noriega, el cual inicia el Estilo con los tres mayores,  por ser alumno, obtendrá el 8vo.  Dan posterior a estos. 

     El número 8 representado en las estrellas de la bandera venezolana, es de suma importancia  para nosotros los practicantes de Sistema SAI, debido a que simboliza esfuerzo, lucha y constancia 

    Las 8 estrellas de Venezuela representan para los venezolanos,  los logros obtenidos por nuestros héroes patriotas en tiempos de independencia, las provincias alcanzadas, en este momento las 8 estrellas son también símbolo de libertad. Esto guarda importante relación con nuestro arte marcial porque somos un sistema libre y experimental que no depende de otro para lograr los propios objetivos y desarrollo. 

    El número 8 significa volver a comenzar,  en lo espiritual el número ocho es el infinito, derecho al conocimiento. Es el número de la balanza la cual simboliza equilibrio y organización.

        Para nosotros en el Sistema SAI, el 8vo Dan es nuestro máximo grado el cual nos permite dar un ejemplo de humildad y conocimiento. Consideramos que  el aprendizaje es permanente, siempre estamos haciendo y aprendiendo como lo expresan los maestros  Paulo Freire y Simón Rodríguez  en sus pensamientos.

    En el sistema SAI está demostrado que nuestros grados no los obtenemos ni otorgamos por caprichos y se logran con tiempo, dedicación, esfuerzo y trabajo.  Nuestro sistema de grados es un universo de saberes donde nos estamos moviendo constantemente, es el ciclo de humildad del conocimiento. 

Criterios para el otorgamiento de grados a los cinturones negros del Sistema SAI.

    Nuestros criterios se basan en  tiempo, participación y conocimiento.

    Tiempo:   Se otorgan los grados acordes con la cantidad de años que tiene la persona cinturón negro a partir de la fecha de su graduación. El tiempo establecido en las escalas se puede retrasar más no adelantar debido  a que esto interferiría con  el manejo de  criterios uniformes en la  evaluación para todos nuestros alumnos a nivel nacional. 

    Participación: Se evalúa la forma en que el alumno cinturón negro permanece realizando actividades dentro de cualquiera de las Escuelas del Sistema SAI o en la organización general del Sistema, exigiéndosele para la obtención del grado, en el caso de los alumnos con dificultades en su agenda personal,  una participación mínima cada 15 días  en las actividades de nuestras Escuelas, clases, entrenamientos, torneos, charlas, reuniones, excursiones, exámenes, competencias formativas, encuentros,  actividades recreativas,  investigaciones, evaluaciones, foros, entre otros.  Esto enmarcado en el tiempo exigido en la escala, además de la apreciación, motivación  y supervisión de  los profesores y maestros. 

    Conocimiento: Durante las prácticas, entrenamientos, intercambio de saberes  y  otras actividades los alumnos obtienen conocimientos que permiten  alcanzar sus objetivos de desarrollo personal y técnico, estos conocimientos son tomados en cuenta por los profesores y maestros cuando el alumno desee optar por un grado superior.  

Escala de grados

               1er. Dan - 1 año a partir la graduación de cinturón negro. 
               2do. Dan – 2 años a partir del primer Dan. 
               3er. Dan -  3 años a partir del 2do. Dan.
               4to. Dan -  4 años a partir del 3er. Dan.
               5to. Dan -  5 años a partir del 4to. Dan. 
               6to. Dan -  6 años a partir del 5to.  Dan.
               7mo. Dan -  7 años a partir del 6to. Dan.
               8vo. Dan -  8 años a partir del 7mo. Dan.

    Total 36 años para lograr el máximo grado del sistema SAI, (8vo. Dan) a partir de la fecha de graduación del cinturón negro. 

    Tenemos muchos cinturones negros avanzados y nuevos , los  más avanzados  hasta la fecha son:
    6to. Dan: Juan Bracamonte, Gabriel Morán y Sonia Suarez.  
    (Sonia S. Está retirada en este momento, aunque posee el mismo grado que sus dos compañeros, 6to. Dan, por su falta de participación en el sistema, no podrá optar por  un grado superior, hasta que retome las actividades en el Estilo, lo cual no sucede con sus compañeros Juan y Gabriel). 

    La diferencia de tiempo entre los cuatro maestros y los alumnos arriba mencionados es de 10 años. En 1991 es cuando concretamos el ciclo  de la primera escala, tomamos como referencia la escala universal de las artes marciales en los grados de blanco a negro,  colocamos nuestras particularidades en los períodos,  métodos, entrenamientos y exámenes, dicha escala debe ser de 8 grados también, eso está en proceso. En ese año 1991 se graduaron nuestros primeros cinturones negros Juan, Sonia y Gabriel (El chino), quienes tenían 8 años entrenando aproximadamente. A partir de ese momento  comenzamos a trabajar sobre la  segunda escala de grados la cual fue primero hasta 7mo. Dan.   Y posteriormente hasta el 8vo. Dan.

    Algo particular, honroso y enaltecedor de nuestro estilo, es que los alumnos pueden alcanzar a los maestros en grados y aun seguimos siendo sus maestros. Además, hay alumnos que entre ellos también pueden  igualarse en grados o superarse,  algunas  veces por la falta de participación  o por el tiempo que se separen  del sistema por diversas razones, la diferencia principal radica en la experiencia y el conocimiento del alumno que participa permanentemente y el tiempo dedicado a esta labor, este  es el ciclo de humildad del conocimiento.  

Quienes evalúan

    Cada maestro o profesor es responsable de la evaluación de  sus alumnos, siempre dentro de la escala y criterios del Sistema SAI.  De acuerdo a esto en todas nuestras escuelas en el ámbito nacional solo se puede retrasar el otorgamiento del grado a un alumno pero por ninguna razón  se puede adelantar el grado de un alumno sin tomar en cuenta el tiempo mínimo exigido en la escala, lo contrario lo colocaría fuera de los criterios  de evaluación del Sistema SAI. 

    En los casos de los alumnos  cintas de colores o cintas negras que se les realiza algún examen especial o se evalúa de forma distinta a sus otros compañeros para que tenga la oportunidad de alcanzar un grado superior, se aplican los mismos criterios antes explicados considerando la particularidad de cada caso pero nunca el tiempo  debe estar por debajo de lo exigido a todos en la escala de grados del Sistema SAI. 



 
Maestro Arcenio Noriega
7mo. Dan Sistema SAI

sábado, 3 de marzo de 2012

29 años de la escuela de karate sai Hermanos Noriega

    Feliz cumpleaños a la escuela de karate SAI Hermanos Noriega  que en el día de hoy celebra sus primeros 29 años formando artistas marciales y personas de provecho para la sociedad. Un saludo a todas las personas que han formado parte de la escuela en algún momento de su vida.  

Sigue al sistema sai por twitter: @seamsai
Articulo escrito por: Edelson Salazar Twitter :@edelbeisbol

viernes, 2 de marzo de 2012

Nueva escuela del Sistema Sai

   Hoy, 2 de Marzo de 2012  la Escuela de Karate Sai Hermanos Noriega estará realizando una exhibición de artes marciales dirigida a los jóvenes que estudian en la E.B.N Concentrada 13 de Carapita con el propósito de que los interesados se inscriban en la nueva escuela del sistema Sai que tendrá por nombre  JHON LEE SAI, que funcionara en mencionada institución educativa y que sera dirigida por el Sensei Jhonny Puerta y la Sempai Leoriana Oliveros, el mayor de los éxitos a esta nueva escuela de artes marciales, mi mensaje para Jhonny y Leoriana es que no olviden de la escuela de donde vienen ni de los conocimientos que han obtenido en el SEAM SAI para que se los lleven de forma efectiva a sus alumnos y asi formar buenos artistas marciales y ciudadanos de provecho, Dios bendiga a esta nueva escuela y al SEAM SAI. 

Sigue al sistema sai por twitter @seamsai



Logo de Jhon Lee Sai
Diseñado por Edimar Sayago alumna de la escuela de Karate Sai 
Tremendo diseño te luciste Edimar 

Articulo escrito por : Edelson Salazar.  

martes, 14 de febrero de 2012

POR QUE EL SAI Y NO OTRA ARTE MARCIAL




No me gustan las monotonías ni los yugos y mucho menos un líder poderoso al que solo a él se deba de rendir cuentas. 
En fin una vez ya realizada mi inscripción inicie la práctica en el Modulo de Servicios Comunal de Carapita a mediados de 1986 y me percato que no solo era un profesor sino 3 los que dirigían para el momento a la Escuela de Karate SAI Hermanos Noriega y fue lo más motivante tener 3 puntos de vistas diferentes pero siempre con el mismo objetivo, esa mezcla de conocimiento y práctica de varias artes marciales unidas para formar un mejor peleador, esta era una idea que me recordó al maestro Bruce Lee, lo cual me impulso en seguir el entrenamiento.

En mi primera competencia logre obtener el sub campeonato en combate, en el torneo que dio pie a los famosos “NOCHES DE LOS CINTAS NEGRAS”; El SAI en esos días tenia la particularidad que su estilo de combate unía las técnicas del karate Do, el kung fu, el Tae Kwon Do y el Judo, ya yo sabía algo de Boxeo lo que me hizo el camino más fácil porque a veces lo que más cuesta es acostumbrarse a recibir golpes. De igual forma era muy interesante estar en otros torneos de otras artes marciales que no eran las del sistema, haciendo memoria torneos de Kung fu en la Danza del Dragón, torneos de Tae Kwon Do ITF Maestro Jhonny Gutiérrez, torneos de Karate Kyokushinkai maestro Enrique Corredor, torneos de Full y Light Contact, etc, etc.
 
Ese sistema de combate continuo y variado que permite dar la herramienta adecuada al atleta teniendo al frente a cualquier practicante de otros estilos.

Los tiempos han cambiado ahora somos modernos, más atletas y hasta más profesionales no tenemos a los 3 maestros juntos pero ahora hemos crecido mucho y cada cinta negra tiene su aporte, somos una familia nos distanciamos pero siempre pendientes, ahora nuestros atletas son llamados por selecciones como la de Kenpo Karate y las Universitaria como la de karate Shoto Kan, en fin fue y es multiplicador el trabajo de nuestros maestros. No estoy de acuerdo con muchas cosas pero en general también debe de ser así y desde aquí mi invitación es a que los cambios sean a favor, no pienso ni creo que el sistema algún día desaparezca, No obstante todo lo contrario, creo que con todo el talento emergente seguirá creciendo en lo organizativo, en lo deportivo y en lo personal. Solo para recordar antes nos llamaban Los Tierruos de Carapita, luego solo se escuchaba el rumor en las tribunas:” llego el SAI”, “llegaron los del SAI”, ahora somos buscados para entrar a sus filas; Por mi parte he dejado la competencia para asumir otro nivel pero igual los maestros de otras academias siempre están interesados en que un profesor del SAI pueda enseñarles algo del estilo y se hace con gusto porque no es un secreto solo es AMOR Y CORAZON que también pueden ser definidos como GANAS Y ENTRENAMIENTO solo los que logran tenerlas juntos pueden ser ¡CAMPEONES! 
SAI es simplemente SAI
Concluyo estas líneas con un anónimo: “lo que hace grande a un país no es su territorio sino la gente que tiene dentro” 
¡SAIIIIIIIIIIIIIII!

SENSEI ERIS CORTEZ
ACADEMIA DE ARTES MARCIALES NEKO SAI
PROFESOR DE EDUCACION FISICA IPC Nº 2006-1-147860
INSTRUCTOR FIE 30 INCES Nº 521976

(publicado inicialmente en el facebook por el sensei eris, con su permiso lo llevo ahora al NOTI SAI)